Laura Folch |
Por este espacio de preguntas y respuestas pasamos a presentaros el caso de Laura Folch Tello, gran futbolista que compite en este noble deporte en la elite y que, además, es nieta de nuestro compañero y presidente del Club, Ángel Tello Almenara.
De cualquier forma nada debe sorprendernos en este aspecto, ya que si la mujer está integrada de pleno derecho en nuestra sociedad actual, llegando incluso en muchas ocasiones a superar netamente al hombre ¿por qué no iba a hacerlo también en ese fenómeno de masas que es el fútbol?.
Estamos en el habitáculo de la Sala de Exposiciones de nuestro Club. y. Laura, se encuentra ya totalmente relajada, por lo que comenzamos con nuestro turno de preguntas interesándonos por sus comienzos.
¿Cuando empezó tu pasión por la práctica del fútbol?.
Pues empecé de muy pequeña en el colegio y como vieron que lo hacía bien me llamaron para jugar en un equipo de chicos.
Al ingresar tú en ese equipo mixto ¿Destacabas también jugando con hombres?
Naturalmente, era la figura del equipo.
¿Cual es tu posición en el terreno de juego?.
Juego de interior por la banda derecha, incorporándome con frecuencia al ataque.
¿Tus centros son peligrosos?.
Sí, me gusta dar lo que se denomina «el pase de la muerte«, para que la delantero centro fusile a la meta contraria.
¿Dominas el balón con las dos piernas, o tienes la pierna izquierda, como vulgarmente se dice, para subir al autobús?.
Soy diestra pero con la pierna izquierda también me desenvuelvo bien.
Actualmente juegas en un gran equipo de fútbol ¿Cuál es?
Juego en el «Transportes Alcanie«, en la Superliga Nacional.
¿Hablamos, en general, un poco de esta liga nacional de fútbol femenino y de tu equipo?
Efectivamente, jugamos a nivel nacional y cuando lo hacemos fuera de casa, nos desplazamos por toda España. Participan grandes equipos, como el Levante, Barcelona, Sevilla o Español.
¿En tu equipo, Transportes Alcaine, eres titular o algunas veces «calientas banquillo«?
Como sólo tengo dieciséis años y soy la jugadora más joven del equipo, en ocasiones, no empiezo el partido jugando y me espero a las sustituciones pero en bastantes partidos, juego de titular indiscutible. Hay compañeras de hasta treinta y dos años con mucha experiencia.
¿El entrenador que tenéis es hombre o mujer?
Es hombre y se llama, Nicolás Pedraza.
¿Qué opinas de su capacidad como técnico?
Es obvio que no soy yo las más indicada para opinar de él en ningún sentido, eso lo tienen que decir los seguidores del equipo. Cumple con su labor técnica y es bueno pero a mi me gustaría jugar con más asiduidad y que contara más conmigo.
¿Cuál es vuestra actual clasificación en esta Superliga femenina?
No estamos muy bien situadas, porque vamos las penúltimas, pero como la liga está concluyendo, ya nos hemos salvado matemáticamente del descenso, pues solo quedan dos partidos.
¿Continuarás al año que viene en el equipo?
Sí y espero jugar más a menudo de titular, al haber adquirido más experiencia, pero si alguna vez estoy de reserva, en espera de alguna sustitución, como soy disciplinada, acataré las instrucciones del entrenador.
¿Tú crees que el fútbol femenino tiene perspectivas de futuro y que se irá superando cada vez más?
Me gustaría decirte que tengo esperanzas de que así sea, pero como soy muy sincera creo que el fútbol masculino seguirá siendo el preferido de todos y, nosotras, no desapareceremos, pero seguiremos siendo las hermanas pobres de este deporte, practicándolo unas pocas enamoradas de él.
¿Crees que en España hay un buen nivel de fútbol femenino equiparable al del resto de Europa?
Totalmente, existen grandes jugadoras españolas que incluso superan a las extranjeras.
Los árbitros ¿también son hombres?
La mayoría si, pero también hay alguna mujer.
¿Qué tal es su nivel?
Con sinceridad te diré que sus actuaciones dejan mucho que desear, yo soy de las que opinan que en el fútbol los árbitros deberían ser profesionales.
¿Compaginas bien el fútbol con los estudios?
En la actualidad estoy estudiando tercero de «Esso» y, aunque no soy una gran estudiante, lo llevo bien.
¿Esperas llegar lejos en el fútbol y poder ser internacional?
Deseo que sea así, pues ya he sido llamada a la Selección Aragonesa Sub-18.
Tu abuelo seguro que está muy orgulloso de tí
Me viene a ver y es uno de mis grandes admiradores, pero aunque dice que juego muy bien, su opinión no vale porque es partidista.
Nuestro compañero, Agustín de Vicente, que asiste a la entrevista y ha visto jugar a Laura, corrobora que lo hace muy bien pronto se convertirá en una «crak» ¿La gente asiste a los partidos o hay «mucho cemento» en los graderíos?
Nosotras, este año, hemos sido muy apoyadas y la afición ha respondido, aunque en partidos de categorías inferiores va poca gente.
¿Cuál es vuestro terreno de juego?
El campo de «La Azucarera». Está bastante bien.
Si te ofrecieran un traspaso y tuvieras que trasladarte a otra ciudad ¿Lo harías?
Más adelante, en el futuro quizás, pero en este momento no. Creo que soy muy joven y lo primero son los estudios y la familia. En mi equipo juega una futbolista gallega que cobra. El resto de las jugadoras también tenemos algún pequeño incentivo.
Como hacemos siempre al final de nuestras entrevistas, le preguntamos a Laura, si quiere decir algo a los lectores y, en este caso, a las lectoras de «La Sirena de Aragón»
Pues animar a las chicas a que practiquen deporte, que es una actividad sumamente saludable, y que no tengan reparo en jugar al fútbol, ya que las mujeres también estamos capacitadas físicamente para practicarlo.
Y en el caso de Laura, lo hace admirablemente. Su abuelo me dice que la apodan «La Ronaldiña», ya que tiene una depurada técnica. Muchas gracias, Laura, por la deferencia de acceder a esta entrevista y te deseamos los más grandes éxitos como jugadora de fútbol.
Por Templar
|