Daniel Galindo

Empleado de banca ejemplar y atleta de élite

 

Daniel Galindo


Resulta muy gratificador, seguir comprobando que compañeros nuestros del banco, auténticamente ejemplares, al margen de su profesión, han tenido la suficiente capacidad intelectual, mental y física para desarrollar otras actividades, en las que han destacado a un nivel muy alto, como es el caso de nuestro buen amigo Daniel Galindo Atienza, que es un atleta de categoría internacional.

En la nueva sala de exposiciones y reuniones de la Sede Social de nuestro Club Cultural, sentados en una mesa cómodamente, nos hemos reunido ambos para que Daniel nos cuente su trayectoria bancaria y aspectos de su gran carrera de atleta. Como hacemos en todas las entrevistas, comenzamos instándole a que nos hable de sus inicios profesionales.

En el año 1948 nací en Gallur, afamada villa de la provincia de Zaragoza. En los años sesenta, a los doce años, empiezo a compaginar el estudio con el trabajo colaborando con mi padre (empleado de RENFE en la estación de Gallur) a llevar la Agencia de Transportes Pelegay, que traía paquetería desde Zaragoza para repartir en la localidad donde residía. Si el turno de trabajo en RENFE era de mañana, me tocaba a mí estar en la Agencia y repartir, acudiendo al colegio por la tarde y viceversa, si mi padre iba a trabajar tarde cambiaba el horario. Eran tiempos que había que colaborar puesto que éramos cinco en la familia.

Pronto empezaste tu vida laboral.

Efectivamente. A los 14 años entré a trabajar en el FF.CC. (vía estrecha) de Sádaba a Gallur, como aspirante a factor. Empecé cobrando 25 pesetas de sueldo que, por aquellas fechas (año 1962), se instauró oficialmente para el aprendiz y 60 pesetas, salario base para los mayores de 18 años. Al poco tiempo y habiéndose producido vacante en las oficinas de dicha FF.CC., y siendo un trabajo muy apetecible para mí, pasé a formar parte de la plantilla de dichas oficinas..

¿Cuándo fue tu primer contacto para iniciar tu vida profesional bancaria?.

A la vez que trabajaba en las oficinas del FF.CC. y puesto que conocía perfectamente Gallur, por haber estado repartiendo paquetería, me ocupé de cobrar letras de la corresponsalía del Banco de Bilbao, que llevaba el hijo del Director del FF.CC., hasta que surgió la oportunidad de presentarme al Banco Central como botones, dejando la plaza de auxiliar administrativo en el FF.CC. y la corresponsalía del Banco de Bilbao, ya que tenía más aspiraciones y mayor futuro.

Y a partir de entonces inicias tu buena carrera profesional en el Banco.

Así es, no sé si fue buena o mala, pero yo creo que no he dejado mala impronta en el Banco. El 27 de Abril de 1965 me incorporo al Banco Central en Gallur. Habiendo aprobado las oposiciones para auxiliar administrativo, en el año 1966 me trasladaron a la Sucursal de Sástago, en la cual, una vez cumplido el Servicio Militar, con fecha 15 de Junio de 1971 me ascendieron a Interventor Cajero. En el año 1972 me hice cargo de la Dirección del Banco Central en Calaceite, pasando, en el año 1974, a ser Director del Banco Central en mi pueblo, Gallur. En el año 1985, además de seguir llevando la Dirección de Gallur, pasé a dirigir, a la vez y de forma provisional, la Dirección de la Sucursal de Ejea de los Caballeros, siendo confirmado definitivamente en ese puesto en el año 1986.

¿Cuándo viniste a Zaragoza?.

Sobre todo, por el aspecto familiar, estudios de los hijos, etc., en el año 1990 fui trasladado a Zaragoza y ocupé el puesto de Director de la Agencia nº 1 (Mercado Central). Ya fusionados con el la Sucursal del Banco Central Hispano de la calle de San Miguel, pasando después a ocupar el mismo puesto en la Sucursal de Duquesa Villahermosa. En el año 1996 pasé a la Dirección de Zona nº 1, como Promotor Comercial, y ya, fusionados con el Banco de Santander, desempeñé el cargo de Gerente de Instituciones, hasta mi jubilación en el año 2010.

Una larga y brillante carrera profesional.

Toda una vida, cuarenta y seis años y seis meses de cotización y no me fui con el 100%, sino con el 84%. Yo creo que estoy plenamente amortizado.

Paralelamente a tu carrera bancaria, has desarrollado otra como atleta de élite.

He de manifestar que siempre he tenido espíritu deportivo, habiendo jugado al fútbol, en 2ª Regional, cuando estaba en Sástago, en el equipo de la Empresa de Peróxidos de la Zaida. Posteriormente, jugué en el Gallur, en 1ª Regional, y también en el equipo de Calaceite (Teruel) cuando fui trasladado a esa localidad. Como mi esposa es de Remolinos, también jugué en el equipo remolinero, yo creo que era un defensa central muy expeditivo, no exento de buen toque de balón. En Zaragoza he jugado mucho al fútbol sala y, en Ejea, practiqué el karate.

En el universo del atletismo ¿cuándo te inicias?.

En Zaragoza, jugando al fútbol sala, en La Granja, sufro una rotura casual del tendón de Aquiles y delgado plantar. Operado, con fecha 12 de febrero de 1998, satisfactoriamente, a los tres meses me incorporo al trabajo, continuando con una rehabilitación que por mi cuenta y siguiendo instrucciones del Dr. García Pequerul efectué. Vista la pronta y buena recuperación, me propuse correr (dejando el fútbito). En el año 1998 ya me hice un trote de 10 kms. en 1 hora. Continué entrenando, acompañado de mi hijo, que también corría y participaba en competiciones, hasta que su entrenador (Jesús Romero) me animó a federarme con el equipo de Helios y competir en categoría de veteranos. Visto el ambiente dentro del atletismo, entrenando con constancia y habiéndome involucrado en competir en croses y luego en pista, me preparé en 800 y 1500 m.

Y, a partir de entonces, mis referencias son de que te conviertes en un gran campeón.

Me inicié, en el año 1999, en categoría de veteranos de 50 años y, hasta la fecha, creo que he desarrollado una buena carrera atlética.

Para que los compañeros del Banco de Daniel Galindo se sientan orgullosos de él y los lectores de LA SIRENA DE ARAGÓN, aprecien sus éxitos deportivos, me he permitido la libertad de solicitar una lista cronológica con sus participaciones atléticas y premios obtenidos, que se enumera seguidamente.

Inicio competiciones oficiales: (P.C.=Pista Cubierta y A.L.=Aire Libre)

Año 1999: Categoría Veteranos 50 años en 1500 m. Subcampeón de Aragón y 4º Campeonato de España P.C. y Campeón de Aragón A.L.

Año 2000: Veterano 50 años en 800 m. y 1500 m. A.L. Campeonato de España en Talavera. 3º en ambas pruebas.

Año 2001: Veterano 50 años en 800 m. y 1.500 m. P.C. Campeón de Aragón y P.C. 1.500 m. 3º en el Campeonato de España en Valencia.

Año 2002: En P.C. 800 y 1.500 m. Campeón de Aragón y en P.C. 800 m. 3º en el Campeonato de España en San Sebastián. Media Maratón Ciudad de Zaragoza en 1 h. 27′ 22″.

Año 2004: En Zaragoza Campeonato de España P.C. en 800 m. 3º y en 1.500 m. 4º.

Año 2005: En San Sebastián, Campeonato Mundial A.L. Semifinalista en 800 m.

Año 2006: IX Media Maratón Ciudad de Zaragoza en 1 h. 28′ 23″.

Año 2007: Campeonato de Aragón A.L. 1º en 800 m. y 1º en 1.500 m.

Año 2008: Campeonato de Aragón P.C. 60 años 1º 800 m. y 1º en 1.500 m. Campeonato de España A.L. 60 años en Gandía. Campeón de España en 800 m. con 2′ 19″ (mejor marca campeonatos) y Subcampeón en 1.500 m.

Año 2009: Campeón de Aragón de Cross de Veteranos 60 años en Tauste. Campeonato de España P.C. 60 años en Zaragoza 1º en 800 m. y 1º en 1.500 m. Campeonato de España A.L. 60 años en Vitoria 2º en 800 m. y en 1.500 m. Campeonato de España A.L. en Huesca, 4º clasificado en 1.000 m. (40′ 22″). Mención atleta veterano de la Federación Aragonesa de Atletismo (Gala Atletismo Aragonés 2009 entregada en La Almunia de Doña Godina).

Año 2010: Campeonato de España P.C. 60 años en Zaragoza, 2º en 800 m. y en 1.500 m. Campeonato de España A.L. en Zuera 3º en 10.000 m. en 38′ 46″.

Año 2011: Campeonato de España P.C. 60 años de Antequera, 2º en 800 m. y en 1.500 m.

Además de Record de Aragón categoría 60 años en 800 m. y 10.000 m. Mejores marcas año 2008 y 2009 en World Ranking y participación en diferentes pruebas celebradas habitualmente todos los años en diferentes localidades de Aragón.

El croquis que hemos reseñado, para informar de tus triunfos atléticos es impresionante.

Bueno, pero tengo un compañero y amigo catalán, corredor como yo, que se llama Fabián Campo, que casi siempre me gana y cuando lo supero me alegro mucho porque es un gran campeón. Ahora que ya estoy prejubilado tengo más tiempo pero no por eso entreno más. Con mi buen amigo el entrenador Acisclo Perero entreno lo justo pero siempre con calidad.

¿Piensas continuar con tu actividad deportiva?.

Ahora estoy lesionado, con un pinzamiento muy doloroso en una vértebra, pero pienso seguir en activo por lo menos dos o tres años más. Cuando cumpla los 65 años, le he prometido a mi esposa ir a Brasil, concretamente a Porto Alegre, donde se celebrarán los campeonatos del mundo y allí competir y después pasar unas buenas vacaciones. También me gustaría acudir, en el año 2014, a Benidorm, donde se celebrarás los Campeonatos de Europa, y dejar después de competir definitivamente pero, por supuesto, sin dejar nunca de correr mientras pueda.

Cambiando de tema ¿cuál es tu consejo a estas nuevas generaciones de empleados de banca, para que sea más llevadero su trabajo?.

Les aconsejo que practiquen deporte, aunque no sea de alta competición como yo, relaja mucho. Nuestro trabajo es de mucha responsabilidad y sirve para eliminar tensiones y hasta depresiones. Por lo menos, a mí el deporte me ha ayudado mucho; todos sabemos lo duro que es soportar la responsabilidad de operaciones de activo, pasivo, créditos, presupuesto y resultados óptimos que se exigen. Yo me he puesto a correr pensando en problemas concretos y siempre los he superado o me he olvidado de ellos. Cuando vengo de entrenar, como estoy muy cansado, no me quedan ganas ni de discutir con mi mujer y ella, hasta lo agradece. Los deportistas siempre tenemos buenas actitudes.

Daniel Galindo nunca pierde el buen humor y es de agradecer. Para nosotros ha resultado un auténtico placer dialogar con este gran profesional de banca, excelente deportista de elite y, sobre todo, gran persona y buen amigo. Gracias Daniel.

Por Templar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *